CUERVOS VIAJEROS. Con la tecnología de Blogger.

Translate

CUERVOS VIAJEROS

TRINIDAD

"LA JOYA COLONIAL DE CUBA"

La ciudad de Trinidad se halla ubicada en la región central de Cuba, específicamente en el sur de la provincia cubana de Sancti Spiritus. La Villa de la Santísima Trinidad fue la tercera villa fundada por la Corona Española en Cuba, probablemente a principios de 1514. 
Proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto al Valle de los Ingenios en 1988.

Entrada a Trinidad - Agosto 2017

Os llamara la atención esta ciudad, Trinidad,  por su gran colorido y sus calles empedradas. Disfruten de las charangas que tocan por sus calles , proporcionan un ambiente cubano 100%
El día 15 de septiembre de 2018 Trinidad fue proclamada Ciudad Artesanal del Mundo, siendo la primera ciudad de Cuba en poseer tan alta distinción


PLAYA MAYOR

La plaza Mayor es el centro del casco Antiguo de Trinidad, Inaugurada el 26 de marzo de 1857. Con un estilo colonial,encontraras en sus proximidades mansiones que te enamoraran, construidos durante el apogeo de la zona como centro de producción azucarera.

Se puede acceder a la Plaza desde cualquier calle, y descubrirás una autentica joya del Patrimonio Cubano.  
El aire colonial se respira en cada esquina.


Destacan la Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad y la Torre del Campanario del Convento de San Francisco, símbolo de Trinidad por excelencia.
Torre del Campanario del Convento de S.Fco
Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad



Sobre todo por las  noches, las escaleras de la Plaza Mayor, es punto de concentración mayormente de visitantes que disfrutan del son cubano cuando el        calor ya no es excesivo como durante el día, y muy importante al menos para mi. ¡¡no  hay mosquitos!



















MERCADILLOS ARTESANALES DE TRINIDAD


No dejéis de visitar estos mercadillos , situados por las calles empedradas de la ciudad, encontrareis  muchísimo y con mucha variedad. Os contare como anécdota nuestra en estos mercadillos que nos querían comprar nuestras ropas, en especial nuestro calzado, que eran unos playeros con la bandera cubana.


COMER EN TRINIDAD

Tras nuestra visita, podemos comentaros sobre 2 restaurantes:

(1)TABERNA EL BARRACON


Dirección: Calle Jesus Menendez 222

Una taberna muy acojedora, limpia y los camareros muy atentos. Nosotros subimos a la planta de arriba, y fue muy grata la sorpresa, ya que habia un grupo cubano tocando en directo que ambientaba la estrellada noche.

Aqui os mostramos nuestra cena, muy rica y sencilla para que Ashley tambien pudiera cenar, Carne de puerco con arroz moro.




Dirección: 518 calle desengaño 62600.Trinidad

TORRE IZNAGA

Es una torre tipo campanario que se encuentra entre los monumentos antiquísimos del Valle de los Ingenios.  Esta obra arquitectónica fue construida en el siglo XIXy declarada  como Monumento Nacional de la nación el 10 de octubre de 1978.

El asentamiento rural de Manaca Iznaga, originario de lo que fuera la finca azucarera fundada en el siglo XVIII, en el antiguoCorral de Maracu,  se encuentra ubicado al norte de la carretera que une la Ciudad de Trinidad con Sancti Spiritus a tan sólo 14 kilómetros de la primera.


Podreis subir a la Torre y disfrutar de sus vistas por 1CUC, 



HISTORIA  DELA TORRE IZNAGA: 
Considerada un tesoro histórico, declarada Monumento Nacional en 1978, la Torre perteneciente al ingenio Manacas-Iznaga, fue construida en torno a 1816. Con una altura de 45 metros distribuidos en siete pisos o niveles, desde la atalaya se divisaban las plantaciones de caña y el brutal trabajo de los esclavos que sembraban y cosechaban a sus pies.

En lo alto de la vigía está instalada una campana que avisaba del inicio y el fin de la faena esclava, así como la obligatoria Oracion  a la Santisima Virgen en la mañana, al mediodía y en la tarde.

Mirador inigualable, con 184 escalones, desde donde se puede observar todo el valle, los esclavistas observaban el ir y venir de los africanos y avisar en caso de que alguno quisiera escapar del yugo de la colonia.

DONACIONES EN CUBA

En este viaje por Cuba hicimos algo muy especial, todo nuestro equipaje lo donamos . Cuba es la perla del Caribe y muy espectacular para los turistas , pero hay quien no conoce la Autentica Cuba, allá en los pueblos donde el turismo no llega, donde se conforman con el resplandor del Sol en sus casas de madera, donde esta la verdadera humildad de Cuba.

Este era todo nuestro equipaje para donar a nuestra llegada el Aeropuerto "José Martí" de La Habana

En nuestro recorrido por la Isla, sobre todo en los caminos de difícil acceso, donde apenas hay casas, donde ves a los cubanos pasar en sus bicicletas, y a caballo, a  niños jugando descalzos delante de sus casas donde el asfalto no existe, donde parece que se asustan cuando ven un coche parar delante suya, en esos lugares que parece que están olvidados, nosotros paramos y les donábamos ropa y juguetes para los niños. 






No os podéis imaginar que experiencia tan bonita hemos vivido, familias que al vernos nos invitaban a sus casas queriendo incluso  que comiéramos su escasa comida...una gratitud increíble.

Esperamos cada vez que nos sea posible volver a nuestra Isla Bella, seguir haciendo lo mismo y seguir repartiendo sonrisas en esas casas humildes de Cuba.


Ver sus caras de felicidad fue una sensación maravillosa para nosotros. No lo podemos explicar con palabras, pero significo mucho para nosotros también. Dejamos de todo, ropa , calzado, juguetes, bicicleta, triciclos, la silla de Ashley, mochilas, las maletas...nos fuimos para casa con lo puesto. Todo absolutamente todo lo que pudimos llevar, que fue bastante....se quedo en Cuba.

Las calles de Cuba nos han enseñado tanto con esta aventura...
Pasamos regalando cosas por pueblos como Caibarién, Trinidad, carreteras hacia Remedios, Manicaragua, Australia, Jagüey Grande, Helechal, Girón, Cayo Ramona, Santa Marta en Varadero, Santa Clara, Babiney




Humildad es sinónimo de grandeza, mi pequeña Ashley con solo  un añito repartiendo juguetes entre los niños cubanos










Ojala que se acabe, como dice la canción de ORISHAS, para no verte siempre en esta pobreza constante. Y podamos volver a Nuestra Isla Bella sin que cada año sea un atraso.







 CANGREJOS DE CUBA:  Historia, recogida y cangrejadas en La Playa


Todos los años ―entre los meses de abril a julio― miles de cangrejos hembras y machos migran desde el bosque hacia la costa en algunas zonas de Cuba para aparearse. A lo largo de todo el país, hay varios tramos de carreteras que resultan especialmente peligrosos para el tráfico y letal para los cangrejos, que mueren aplastados por los vehículos que transitan esas vías. De hecho los neumáticos de los choferes a menudo se dañan por el corte producido por las tenazas de los cangrejos, que son aplastados durante el peligroso peregrinaje.


Aunque el cangrejo rojo vive en tierra, durante su ciclo reproductivo el macho se traslada al mar, donde primero se da un baño y luego sale para encontrar un área boscosa y aparearse con las hembras.
Sucede en la carretera que une a las ciudades de Cienfuegos y Trinidad, también ocurre en Santiago de Cuba, en Guanahacabibes (al sur de Pinar del Río) o en la carretera de Playa Larga a Playa Girón (Matanzas), entre otras.
En estas carreteras al atardecer y denoche puedes ver a cantidad de cubanos en sus autos o bicicletas son sacos para "cazar" estos cangrejos, unos para uso propio y otros para luego venderlo.

RECOGIDA DE CANGREJOS 


TODA UNA AVENTURA CUBANA. 
En alguno de nuestros viajes, si hemos visto las carreteras de la Ciénaga de Zapata llena de estos cangrejos, y también nos aventuramos, como no podía ser de otra manera cuando estas en familia cubana, de seguir sus costumbres, y ir a la recogida de cangrejos
Otra experiencia distinta, Junio 2011, nos vamos  " a la caza"en la noche por la carretera entre Playa Larga y Giron a que en familión recoja cangrejos. Evidentemente yo, Hari, no me baje del coche....porque ni voy a coger los cangrejos...y aparte en la noche me comen literalmente los mosquitos!!!
 Cienageros en accion
Hari & Carli 2011. Misión cangrejera


CANGREJADAS EN LA PLAYA

Es costumbre cubana después de "cazar" cangrejos o comprarlos... ir a una playa o campismo hacer una "cangrejada", se reúnen entre familia y amigos para compartir y pasar un buen rato juntos comiendo los cangrejos además de otras comidas típicas cubanas , como arroz congrí, caldosa, asan un cerdo....acompañado siempre de cerveza cristal o bucanero...cualquier escusa es buena para una comilona a las orillas del caribe


Preparación de los Cangrejos:  Se lavan bien los cangrejos con un cepillo, echándolos después en agua caliente y separando las piezas, que son muelas, patas y  la pechuga ( que es el pecho del cangrejo). Le echamos aceite, cerveza o vino blanco, puré de tomate picante y especias para darle un sabor exquisito. Se deja cocer y ya estará listo para degustar este manjar cubano.
Aquí os dejamos unas imágenes de nuestra cangrejada en el Campismo de Pioneros (Ciénaga de Zapata) en Agosto 2017
 Las niñas juegan  mientras se hace la cangrejada
 Comiendo los cangrejos

Family al agua despues de comer

NUESTRA AVENTURA CANGREJERA EN MAYO 2014
Como autentico cubano, a Carli sus familiares ya lo están esperando con unos cangrejitos  y cervecita Cristal ,para que vaya sintiendo el sabor de su Tierra, que además en esta ocasión llegamos en  época de cangrejo.




Amante de su tierra y sus costumbres, Carli es un buen cazador de cangrejos, y como no podía ser de otra manera... a la caza que se va!! Parece un autentico hombre de la Jungla!
 Cazando entre pantanos

Parece Fran de la Jungla


En esta ocasión la comilona fue grande, cangrejos, un puerco casero preparado el dia anterior para la ocasión, pescado...y sin faltar cervecita cristal, arroz congrí y aguacate! Y la hicimos en el Campismo de Pioneros, ahi va nuestra foto favorita:

Este Mayo 2014 se hicieron 2 cangrejadas! se nota que es la época de los cangrejitos y al Carli juntarse con su Familia que vive en Cuba es motivo doble para volver a juntarse en la playa a pasar el día. En esta ocasión el grupo Familiar fue mas grande y lo hicimos en Punta Perdiz  en Ciénaga de Zapata, zona conocida por los turistas por sus actividades de buceo
 El Familion Cubano
Vistas de Punta Perdiz

NUESTRA AVENTURA CANGREJERA EN JUNIO 2011

Después de la recogida..toca día de playa familiar, pues allá vamos! ningún año pueden faltar estas reuniones.  Si tenéis oportunidad de vivir esta experiencia, no lo dudéis! será muy divertido y algo que seguramente no repetirás, no hay mejor manera de disfrutar Cuba, que al verdaderamente estilo cubano, en lo mas profundo de sus pueblos, saliendo un poco de lo mas turístico que es lo que visitan por general la mayoría de los turistas que van a la isla.



NUESTRA AVENTURA CANGREJERA JULIO 2009
La experiencia cangrejera este 2009, fue un poco distinta a las demás. No es época ya de cangrejos y si los cangrejos que te encuentras por las carreteras o caminos son muy grandes es porque ya nadie los coge  y se vuelven de color grisáceo. Pero al ver el tamaño gigante de los cangrejos Carli y su familia se frotaron las manos y se pusieron a la caza! así fue que después de una buena recogida, de prepararlos y luego comérselos todos.... acabaron todos malos del estomago. Lección aprendida!


Aquí Carli en Agosto de 2009, en La Ciénaga de Zapata "cazando" un gran cangrejo. Como consejo...no recojáis para comer estos cangrejos!


Older Posts


SUSCRIBETE

IATI SEGUROS VIAJE

IATI SEGUROS VIAJE

EXCURSIONES POR EL MUNDO

EXCURSIONES POR EL MUNDO

DESCUENTO EN

DESCUENTO EN
PLACAS SOLARES

REDES SOCIALES

Cuervos Viajeros

QUIEN SOMOS





Created By SoraTemplates | Distributed by GooyaabiTemplates